Extensiones (extensions)

Información

Esta área es para handsets, softphones, sistemas de pager o cualquier otra cosa que pueda ser considerada una extensión del sistema clásico PBX.

Prefacio

Definir y editar extensiones es probablemente la tarea más comúnmente realizada por un administrador de PBX, como tal, usted estará muy familiarizado con esta página. Actualmente existen cuatro tipos de dispositivos de soporte – SIP, IAX2, ZAP, DAHDI y personalizado (custom). Desde esta página, también se configura la casilla de mensajes (voicemail) asociada a la extensión creada.

Añadir una extensión

Tipo de dispositivo

Elija entre SIP, ZAP, DAHDI, IAX2 ó personalizado (custom)

  • SIP es “Protocolo de Inicialización de Sesiones”, para teléfonos IP o softphones

  • IAX2 es el “Inter Asterisk Protocol”, un nuevo protocolo manejado por sólo unos pocos dispositivos. Teléfonos de base PA1688, el IAX2 y ATA

  • ZAP o DAHDI es un hardware conectado a su central Asterisk. Ej.: un TDM400, TE11P. Se utiliza para manejar teléfonos analógicos

  • Custom o personalizada es un adaptador para cualquier dispositivo no estandarizado, ej.: H323. También puede ser usado para trazar un mapa de una extensión a un número externo. Por ejemplo, para la ruta de la extensión 211 a 1-800-555-1212, usted puede crear una extensión personalizada (custom) 211y en el casillero de marcado (dial) usted ingresa “Local/18005551212@outbound-allroutes”.

  • Virtual es solo un número que sirve para facilitar desvíos de llamada entre distintos destinos. No está vinculado a ninguna tecnologíaz

Parámetros a configurar en el caso de haber seleccionado un dispositivo SIP

Extensión

El valor ingresado en este campo debe ser único. Este es el número que puede ser marcado desde otra extensión cualquiera, ó directamente desde la recepcionista digital (IVR), si está activado este módulo. Este número puede tener cualquier largo, pero convencionalmente es utilizado un número de tres ó cuatro dígitos.

Nombre asociado

Esto es el texto del identificador de llamada que se presenta a los que son llamados. Debería ser cualquier línea ISO8859-1(ó ASCII). Pero aceptará UTF-8. Nótese que algunos teléfonos tendrán problemas con nombres de varios bytes, por ejemplo los UTF-8, posiblemente colapsando los teléfonos. Si utiliza nombres de varios bytes, experimente cautelosamente.

CID Num Alias

El valor colocado en este campo, sobrescribe el ya configurado en “nombre asociado” solo cuando se realizan llamadas internas. Por ejemplo, puede colocar como alias el número de la cola a la que pertenece el interno y así, las llamadas devueltas, serán hacia la cola y no directamente al interno.

Direct DID

Aquí se coloca el número directo (PSTN o VoIP) tal como es recibido por la central, al que se quiere asociar con este interno. Por ejemplo, si tenemos una línea con el número 11-5555-1234 y las llamadas a este que suenen directamente en este interno, debemos colocar 1155551234.

DID Alert info.

Esta función es para configurar los ringtones de los teléfonos IP. No tiene efecto si no se configura un número en Direct DID.

Music on Hold

Esta opción especifica que categoría de música usará este interno cuando necesite enviar música en espera a la parte llamante. Las categorías se configuran previamente en el módulo “Music on Hold”

Outbound CID

Debe ingresarse un valor con el formato “Nombre” <#########>. Este valor sobrescribirá el Caller ID de la línea cuando este interno realice una llamada al exterior.

Ring Time

Aquí se configuran los segundos de espera antes de derivar al llamante al voicemail. La opción default toma el valor ingresado en el módulo “Configuraciones Generales”.

Call Waiting

Permite activar o desactivar la función de llamada en espera para el interno que se está creando. Esta función puede activarse o desactivarse posteriormente utilizando *70 o *71.

CID de emergencia

El valor que se ingrese en este campo, sobrescribirá todos los ajustes anteriores referentes a la identificación de llamada cuando se utilice una ruta saliente marcada como "Llamadas de emergencia".

Contraseña (secret)

Esta es la contraseña (password) utilizada por el dispositivo telefónico para autentificarse al servidor de Asterisk cuando se crea una extensión SIP o IAX2. Esto es generalmente configurado por el administrador antes de dar el teléfono al usuario, y comúnmente no conocida por el usuario. Si el usuario esta utilizando un softphone, entonces necesita saber esta contraseña para configurar el programa.

Extensión del Fax

Puede seleccionarse el interno donde se harán llegar las llamadas originadas desde un Fax. Si se selecciona FreePBX default, se utilizarán los valores indicados en el módulo “Configuraciones Generales”. Si en cambio, es seleccionado “sistema”, los faxes recibidos serán enviados por mail

Email del Fax

En este campo se indica el mail de destino de los faxes recibidos para el interno que se está creando. Esta fnción tiene efecto solo si el parámetro “Extensión del Fax” es configurado a “sistema”.

Fax detection type

Seleccionar el modo en que Asterisk intenta determinar si el origen de la llamda es de un equipo de fax. Colocar Zaptel si el interno está vinculado a una línea directa de protocolo Zap. Si el interno está configurado para contestar llamadas originadas de troncales VoIP (SIP o IAX2) colocar NVFax.

Pausa después de responder

Ajustar el tiempo en segundo que desea reproducir el sonido de señal de fax a la parte llamante.

Aplicar privacidad

Si la persona que llama no tiene identificador de llamada (número privado), se le pedirá que ingrese los 10 números de su número telefónico.

Language Code

Aquí puede especificar en idioma de los paquetes de sonido que Asterisk utilizará para este interno. Por ejemplo, en para ingles, es para español, it para italiano, etc.

Grabación entrante

Opciones para grabar las llamadas recibidas en la extensión. Existen tres opciones:

  • Siempre

  • Nunca

  • A pedido (el usuario puede presionar *1 para activarlo durante cualquier llamada)

Grabación saliente.

Funciona de la misma manera que el anterior, pero con llamadas salientes.

Configuración del Buzón de Voz

Buzón de voz (voicemail) y directorio

Al seleccionar “habilitado”, se activa la casilla de mensajes para el interno que se está creado. Si la casilla ya estaba habilitada y se la deshabilita, se borrarán todos los valores de configuración ingresados.

Contraseña del correo de voz (voicemail password)

Esta es la contraseña para acceder al sistema de correo de voz (voicemail). Puede ser cambiada por el usuario cuando ingresa en su buzón de voz marcando *98. Para hacer esto, luego de ingresar, se debe presionar cero y luego cinco.

Dirección de e-mail

Las direcciones a las que el correo de voz (voicemail) enviará las notificaciones cuando haya un nuevo correo almacenado.

Dirección de e-mail de pager

Esta es la dirección de e-mail a la que se enviará una pequeña notificación al momento de registrarse un nuevo mensaje en la casilla (voicemail), adaptable para un servicio de e-mail a pager.

Reproducir CID

Reproduce el número que llamó antes de reproducir el mensaje, e inmediatamente después anuncia la fecha y hora (envelope) en la que fue grabado el mensaje.

Reproducir fecha y hora (envelope)

Esta opción controla si el sistema reproducirá ó no la fecha y hora (envelope) del mensaje antes de reproducir el mensaje. Esta configuración no tiene efecto sobre la operación de la opción de envelope en el menú “advance” del buzón de voz (voicemail).

Borrar buzón de voz (voicemail)

Si está seleccionado en “yes” el mensaje será borrado de la casilla de correo de voz (voicemail) después de que se haya enviado por e-mail. Esta función provee la funcionalidad que le permite al usuario recibir su correo de voz (voicemail) únicamente por e-mail, en lugar de recuperar el mensaje desde la web ó la extensión.

Precaución: Usted debe tener el la configuración de e-mail en “yes” si no quiere que el sistema le envíe una notificación que diga “Usted tiene un correo de voz” e inmediatamente después borre el buzón de voz. Asegúrese de haber revisado voicemail-to-e-mail antes de activar este comando.

Asterisk Desconsolado®

Escrito por Facundo Hernán Correa y Eduardo Federico Viegas. Este manual está registrado bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina.

Usted es libre de: Copiar, distribuir, exhibir, y ejecutar la obra.

Bajo las siguientes condiciones:

  • Atribución. Usted debe atribuir la obra en la forma especificada por el autor o el licenciante.
  • No Comercial. Usted no puede usar esta obra con fines comerciales.
  • Sin Obras Derivadas. Usted no puede alterar, transformar o crear sobre esta obra.