Las Troncales son lo que se utiliza para llevar una ó varias llamadas a un VSP (VOICE SERVICE PROVIDER) ó a algún dispositivo que responda al número que se marcó (por ejemplo, otro Asterisk o la PSTN). Existen cinco tipos de Troncales:
SIP (Session Initiation Protocol)
ZAP o DAHDI (líneas analógicas)
IAX2 (Inter Asterisk)
ENUM
Personalizada (Custom trunk)
Todas las troncales son configuradas de la misma forma
Configurar y activar esta opción deshabilitará la identificación de llamadas de todos los clientes a los que se les hagan llamadas desde esta troncal. El formato es “caller name” <########>
Esto limita el número máximo de canales (llamadas simultáneas) que pueden ser usados por esta troncal, llamadas entrantes y salientes. Déjelo en blanco para no especificar el máximo.
Las reglas de marcado son muy importantes, y simples de aprender. Le indica al servidor cómo las llamadas van a ser marcadas en esta troncal. Puede ser utilizado para agregar ó quitar prefijos. Los números que no tengan una equivalencia con ningún patrón definido aquí serán marcados como estén.
Símbolos especiales para crear reglas de marcado
X | Equivale a cualquier dígito de 0 a 9 |
Z | Equivale a cualquier dígito de 1 a 9 |
N | Equivale a cualquier dígito de 2 a 9 |
[1237-9] | Equivale a cualquier dígito entre corchetes (en este ejemplo 1, 2, 3, 7, 8, 9) |
. | Equivale a uno ó más caracteres (no permitido antes de un | ó +) |
| | Quita un prefijo de discado del número (por ejemplo: 613|NXXXXXX equivaldrá cuando alguien marque 61335551234, pero sólo ingresará en la troncal 5551234) |
+ | Suma un prefijo de discado al número marcado (por ejemplo: 1613+NXXXXXX equivaldrá cuando alguien marca 5551234 e ingresará a la troncal como 16135551234) |
Si usted está configurando una troncal SIP que le pide usar el prefijo 011 para las llamadas internacionales y ninguno para las llamadas a Estados Unidos y Canadá (001XXXXXXXXXX), debería configurar estas dos reglas:
011+N
1|.
La primera, agrega el prefijo 011 a todos los número pasados por una “Ruta saliente” (que debe quitar el “00” antes de pasar el número a la trocal) que inicie con un número del 2 al 9.
La segunda, quita el 1 (código internacional de Estados Unidos y Canadá) del número pasado por la ruta saliente.
Esta es una herramienta que facilita la creación de reglas de marcado. Basta elegir una de las opciones y seguir las instrucciones en pantalla. Cuando el asistente finaliza, agrega la regla en el cuadro de texto de reglas de marcado.
Es usado para añadir un prefijo a la cadena de marcado de todas las llamadas salientes.
Los canales ZAP son identificados ya sea por un número de grupo o por un número de canal (el cual es definido en el archivo /etc/asterisk/zapata.conf).
Aquí se coloca un nombre (que debe ser único) para identificar la troncal. Es recomendable utilizar el nombre del VSP.
Aquí se colocan los parámetros que permiten autenticar a la central contra el ITSP (Internet telephony service provider).
allow | Codecs aceptados en orden de preferencia. |
auth | Nombre de usuario para autenticarse contra el VSP. |
context | Si “type” está fijado en “user”, es el contexto para las llamadas entrantes. Si está fijado en “peer”, es el contexto para las llamadas salientes. Si “type=friend”, es el contexto para llamadas entrantes y salientes. |
host | Es cómo la central busca al servidor del VSP contratado. Los valores posibles son dynamic, hostname o dirección ip. |
insecure | Especifca como manejar la conexión con el otro punto. Los valores posibles son: very, yes, no, invite, port. |
port | Puerto de comunicaciones del cliente. |
secret | Si Asterisk® está actuando como un cliente de un servidor SIP remoto, en secret colocamos la contraseña que usará para autenticarse. |
type | Relación de la central con el servidor o cliente remoto. Los valores posibles son: user, peer o friend. |
username | Nombre de usuario para autenticarse con el servidor remoto. |
La mayoría de los VSP requieren que la central se registre con el servidor. Los parámetros y forma de los registros es suministrado por el proveedor. En general, suelen tener un formato similar a este:
nombre_de_usuario:contraseña@servidor
Es normalmente el nombre de la cuenta o el número asignado por el VSP.
Se usan las mismas variables descriptas en los detalles del trocal de salida.
Escrito por Facundo Hernán Correa y Eduardo Federico Viegas. Este manual está registrado bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina.
Usted es libre de: Copiar, distribuir, exhibir, y ejecutar la obra.
Bajo las siguientes condiciones: